celebran LOS CRISTIANOS EVANGELICOS PENTECOSTALES .- LA SEMANA SANTA.-

Semana Santa

Una vez un hombre católico, pregunto: ¿Por qué ustedes los evangélicos no celebran la semana santa?
Para responder esta pregunta es necesario saber qué es y de donde proviene la celebración de Semana Santa.
La semana santa es una celebración Católica Romana que conmemora la muerte y resurrección de Cristo, no hay indicaciones históricas que sea la fecha exacta en la que murió Jesús. Comienza el jueves santo, siendo este día una especie de profecía de la pascua y de la pasión y muerte de Jesús, que se inicia con la ultima cena, luego la crucifixión en viernes santo hasta el domingo santo, en el cual celebran el día de resurrección o pascua de resurrección.
Además si agregamos que esta conmemoración entró a la iglesia, siendo una celebración pagana y luego cristianizándose, la respuesta más común es que los evangélicos no debiéramos adherirnos a esto. Ahora la pregunta es si este es realmente un argumento válido.
Como cristianos debemos discernir entre lo que es la violación de un principio bíblico y lo que es la aplicación de la sabiduría.
Estas celebraciones sirven como una oportunidad a que más personas conozcan realmente a Jesucristo.
Pero debemos tener cuidado en no basarnos en ideas católicas como hacer morir a cristo cada año, o como tener un crucifijo haciéndose creer que ahí se encuentra Jesús, Jesús no esta en un crucifijo, ni en un cuadro ni en una animita, Él está sentado a la diestra de Dios todopoderoso (Marcos 16.19).
Pruebas de su resurrección.
Sabemos que Cristo resucito verdaderamente por el testimonio de los apóstoles y de muchos discípulos que le vieron muchas veces después de su resurrección, que hablaron con Él, y llegaron a tocar su cuerpo como el apóstol Tomás.
Se ha dicho muchas veces que el primer argumento que afirma la resurrección, es el hecho del sepulcro vacío. Sin embargo, si nos fijamos de más cerca veremos enseguida que ningún evangelista aporta como prueba de la resurrección, el hecho del sepulcro vacío. Porque este hecho en vez de provocar la fe, causa miedo y espanto, hasta el punto de que “las mujeres salieron huyendo del sepulcro” (Mc. 16:8; Mt. 28:8; Lc.24:4). Por su parte, María Magdalena interpreta este hecho como robo del cuerpo del Señor (Jn. 20:2:13-15). Y para los discípulos la cosa no pasa de ser un chismorreo de mujeres (Lc. 24:11.22-24.34).
Sin embargo, aquí conviene hacer una observación, la repetida proclamación del sepulcro vacío no tendría sentido si quienes hacían esa proclamación no tuvieran la certeza de la resurrección. Porque en caso contrario, cualquiera podría haber demostrado su falsedad, si es que el cuerpo estaba en alguna parte. Por lo tanto desde este punto de vista, las afirmaciones sobre el sepulcro eran , en el fondo, afirmaciones de la fe en la resurrección.
Aparición a los discípulos.
Estando los discípulos en el Cenáculo, Jesús se les apareció de repente y les dijo: “la paz sea con vosotros”. Viendo su temor agregó: “¿De qué os asustáis? Mirad mis manos y mis pies, yo mismo soy; palpad i ved que un espíritu no tiene carne ni huesos, como vosotros veis que yo tengo”. Dicho esto, les mostró las manos y los pies. (Lc.24:36).
Como ellos no le acabasen de creer, pues el gozo y la admiración los tenía fuera de sí, Jesús les pidió de comer; le presentaron un trozo de pez; Él comió, y en seguida, les explico las escrituras, diciéndoles: “así era necesario que Cristo padeciese, y que resucitase de entre los muertos al tercer día” (Lc. 24:46).
La aparición a Tomás fue de la siguiente manera: cuando los discípulos le dijeron: “hemos visto al Señor”, Tomás que había estado ausente, no quiso creerles, sino que les replicó: “ sino veo en sus manos la señal de los clavos, y mi mano en la yaga de su costado no creeré”. Ocho días después estaban todos reunidos, y Tomás con ellos, Jesús se apareció y los saludo: “paz a vosotros”. Luego dijo a Tomás: “ pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y metedla en mi costado; y no sea incrédulo, sino creyente”. Tomás respondió, y le dijo: “ Señor mío, y Dios mío” Jesús le dijo: “porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron”(Jn. 20:24).
Cristo pudo entrar en el Cenáculo estando cerrado, porque uno de los dotes de los cuerpos gloriosos es la sutileza, o sea, el poder de traspasar otros cuerpos.

Muchas Bendiciones.

Comentarios

  1. TODO ESTÁ BIEN EN LAS RELIGIÓNES
    PERO EN MÍ FORMA DÉ PENSAR DESDE QUÉ TENGO MÍ USO DE RAZÓN BIEN DEFINIDO
    EN EL MUNDO NOS
    GOBIERNA UN SOLO
    DÍOS
    AQUÍ ÉL PROBLEMA ES QUÉ EL HOMBRE A TRAVÉS DEL TIEMPO
    DIVIDIÓ ENTRE SÍ A
    LA RELIGIÓN
    PORQUE ES UN SOLO DÍOS VERDADERO QUÉ NOS QUIERE Y QUÉ JUSTO ESTAMOS RECOR
    DANDO SU RESURECCIÓN
    EN CONCLUSIÓN EL HOMBRE ES QUÉ DIVIDIÓ LA RELIGIÓN Y ESTAMOS VIENDO LAS CONSECUENCIA HUMANIDAD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. para la próxima, en tu teclado hay un botón que dice "desactivar mayúsculas"

      Eliminar
  2. Aquí averiguando si los cristianos celebran domingo de su pascua. Mis suegros nos invitan a comer y son de esa creencia. Pero nosotros Noajidas compartimos la creencia judía y no queremos transgredir. Me ayudó lo que leí aquí. Aunque tengamos creencia muy diferente gracias. Shalom

    ResponderEliminar
  3. Los diablos católicos se celebran con el pretexto de semana santa, especialmente los curas

    ResponderEliminar
  4. Hermano, cuando describes la aparición de Jesús a Tomás y a los apóstoles, es "llaga", que es como decir herida o úlcera; y no "yaga", que es una forma del verbo "yacer", que significa descansar sobre una superficie.

    ResponderEliminar
  5. B.dias precisamente a través de esta lectura pude sentir qué yo aún cristiana no he sabido leer bien la palabra. Gracias , sus comentarios me dieron luz y paz. Bendiciónes

    ResponderEliminar
  6. Las enseñanzas bíblicas no son para discutir ni para discrepar el uno del otro. Es la palabra de Dios y por lo tanto lo escrito, escrito está! Dios les bendiga a todos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CONTEXTO INMEDIATO CONTEXTO REMOTO .- HERMENEUTICA.-

Lo Que Dice LA BIBLIA Acerca de SEDUCIR - TENTAR Y PROVOCAR