EL MENSAJE QUE LA IGLESIA DEBE PREDICAR HOY
En tiempos tan difíciles como los que vive la Iglesia hoy, esta debe recordar y tener clara su misión así como conocer y vivir el mensaje que ofrece, el mensaje que ha sido dado por nuestro Señor Jesús para ser predicado.
Esto debe ser así por 2 razones: por el mandato de Dios, por la necesidad que el mundo tiene. ¿Y qué vamos a predicar?
Esto debe ser así por 2 razones: por el mandato de Dios, por la necesidad que el mundo tiene. ¿Y qué vamos a predicar?
El evangelio, la Palabra de Dios. Este no es un mensaje nuevo, ni actualizado o renovado pero sigue siendo igual de importante y vital. Sigue siendo único.
No se trata de predicar de política o defender puntos políticos. “Transformar la sociedad no es un fin del cristianismo sino una consecuencia”
Estamos en tiempos donde hay Ministros del evangelio que incursionan en política. Estos casos se ven en Europa, Sudamérica, Centroamérica, etc. Pero el púlpito no es para eso, tampoco es para auto-promoverse o hacerse un caudillo espiritual.
El púlpito es para predicar que:
No se trata de predicar de política o defender puntos políticos. “Transformar la sociedad no es un fin del cristianismo sino una consecuencia”
Estamos en tiempos donde hay Ministros del evangelio que incursionan en política. Estos casos se ven en Europa, Sudamérica, Centroamérica, etc. Pero el púlpito no es para eso, tampoco es para auto-promoverse o hacerse un caudillo espiritual.
El púlpito es para predicar que:
I- CRISTO SALVA.
Hoy como nunca antes, es necesario proclamar que Dios existe, que Cristo es real y que puede salvar. Salvar del pecado. Salvar al hombre por gracia, solo por el sacrificio de Jesús (Efe.2:8). Esto hace que prediquemos también que hay pecado en este mundo.
Hoy como nunca antes, es necesario proclamar que Dios existe, que Cristo es real y que puede salvar. Salvar del pecado. Salvar al hombre por gracia, solo por el sacrificio de Jesús (Efe.2:8). Esto hace que prediquemos también que hay pecado en este mundo.
II- CRISTO SANA.
Si creemos en un Dios real, Justo y Perdonador también predicamos que Él busca nuestro bien. Sus planes son de paz. Jeremías 29:11 y que por su sacrificio en la cruz tenemos sanidad. Isaías 53:4-5. Marcos 16:18
Si creemos en un Dios real, Justo y Perdonador también predicamos que Él busca nuestro bien. Sus planes son de paz. Jeremías 29:11 y que por su sacrificio en la cruz tenemos sanidad. Isaías 53:4-5. Marcos 16:18
III- CRISTO BAUTIZA.
Este es uno de los puntos doctrinales que muchos quieren desvirtuar, modificar o acoplar a su conveniencia porque se trata del Espíritu Santo, quien es la tercera persona de la trinidad pero que también es la menos conocida. No hay estampas, frases, posters, no vemos vehículos con logos o frases que aludan al espíritu Santo pero es tan real porque es Dios mismo. Es el consolador, el que guía al cristiano y le hace hacer morir las obras de la carne. Ro. 8:13.
Cristo nos bautiza con su espíritu con la manifestación inicial de hablar en otras lenguas, y luego las demás manifestaciones, señales, prodigios y los dones del Espíritu Santo. (1-Co.12)
Este es uno de los puntos doctrinales que muchos quieren desvirtuar, modificar o acoplar a su conveniencia porque se trata del Espíritu Santo, quien es la tercera persona de la trinidad pero que también es la menos conocida. No hay estampas, frases, posters, no vemos vehículos con logos o frases que aludan al espíritu Santo pero es tan real porque es Dios mismo. Es el consolador, el que guía al cristiano y le hace hacer morir las obras de la carne. Ro. 8:13.
Cristo nos bautiza con su espíritu con la manifestación inicial de hablar en otras lenguas, y luego las demás manifestaciones, señales, prodigios y los dones del Espíritu Santo. (1-Co.12)
IV- CRISTO VIENE.
Otro punto que muchos no aceptan, no quieren hablar de él, o que lo interpretan de varias formas. Tiene mucho que ver la fe y el creer en la palabra, en que lo que está escrito y que se cumplirá.
Esto es parte de la Escatología pentecostal, el retorno de Jesucristo, El rapto de la iglesia antes de la gran tribulación y la segunda venida después de la tribulación y el inicio del reino milenial. El no saber la fecha del rapto debe alentar al cristiano para una vida de consagración y para trabajar en la expansión del evangelio. (1-Tes. 4:13-18)
Otro punto que muchos no aceptan, no quieren hablar de él, o que lo interpretan de varias formas. Tiene mucho que ver la fe y el creer en la palabra, en que lo que está escrito y que se cumplirá.
Esto es parte de la Escatología pentecostal, el retorno de Jesucristo, El rapto de la iglesia antes de la gran tribulación y la segunda venida después de la tribulación y el inicio del reino milenial. El no saber la fecha del rapto debe alentar al cristiano para una vida de consagración y para trabajar en la expansión del evangelio. (1-Tes. 4:13-18)
Algunos quieren oír solo de los 2 primeros puntos porque no se quieren enfrentar a la idea que un día darán a Dios cuentas, que Cristo viene por una Iglesia santa, sin mancha.
Aunque no es fácil predicar este evangelio en la actualidad este es el mandato que nos ha sido encomendado, esta es la Palabra que ha cambiado nuestras vidas, el evangelio que nos trae seguridad, paz, gozo, vida en abundancia, no doctrinas falsas, huecas y de hombres.
¿Todos hemos aceptado este evangelio? ¿Vivimos según él? ¿Lo predicamos como Iglesia?
Para mas referencias respecto a este tema le invito a leer las siguientes citas bíblicas: 1-Juan 1:5, Hechos 10:42, 2-Co.4:5, 2-Ti.4:2
Comentarios
Publicar un comentario